A lo largo de mi corta vida puedo decir que ya he vivido muchas experiencias, y he probado muchísimos deportes, unos con más éxito que otros, pero puedo decir que he disfrutado de todos como un niño. Prácticamente antes de saber andar, ya andaba corriendo detrás de un balón, por no hablar del corre pasillos, cuantas curvas tomaría con ese corre pasillos, en ese suelo todavía quedaran marcas de mis derrapes. Me gustaba el riesgo, la velocidad, y correr detrás de un balón. Lo que poco a poco fue evolucionando hasta mis dos aficiones preferidas en el dia de hoy, el ciclismo de montaña y el futbol.
Pero no os creáis que todo quedo ahí, llego la hora de competir. Mis primeras competiciones deportivas tuvieron lugar en la Avda. de la Salinera. Allí surgían competiciones vecinales de todo tipo. Desde partidas de cartas hasta partidos de beisbol, sin olvidar mi primera maratón ciclista: La vuelta a la manzana. Tambien estaban las excursiones con el Club Alcanter en "La Bartola". Poco a poco fui creciendo, y no recuerdo muy bien en que orden, llegaron el año del piragüismo, el año del hockey y hablando de patinaje, la etapa de "Roller", época en que pasaba las tardes tirándome por la U. Pero no todo era competición, también estaban las rutas de senderismo con mis padres y amigos por la Sierra de Cádiz. Fue en 1º de la E.S.O. cuando llego mi primera ruta “importante”, el Camino de Santiago, fue con el colegio, y tengo grandes recuerdos de ese viaje. Pero no me quede ahí, y apenas 10 meses más tarde llego el que sería mi segundo Camino de Santiago, pero esta vez ya si, en bicicleta, era Junio de 2002 (Lo recuerdo porque se jugaba el Mundial de Corea y Japón, donde antes de irme al camino, España fue injustamente eliminada). Para mi hasta la fecha ha sido mi mejor viaje en bicicleta. Tengo muchos y buenos recuerdos de ese viaje, que estoy deseando de repetir. Entre ellos, en el curioso pueblo donde vimos la final del Mundial: Alemania – Brasil. Donde se dio a conocer uno de mis ídolos futbolísticos: Ronaldinho. Como podéis imaginar, la idea de hacer el Camino de Santiago, no vino así como así. Ya durante esos 10 meses habíamos estado haciendo rutas de manera rutinaria.
Durante mi adolescencia, no cambiaria mucho, salidas con la bicicleta de vez en cuando, carrera a pie por el P.N. de los Toruños, tardes enteras jugando al futbol. Mención especial a los veranos en torre del mar ( Vélez – Málaga). Cuantas suelas de mis zapatillas residirán en aquellas pistas. Que de tardes, me podía pasar junto con mi hermano Rodrigo y mis primos Pedro y Jesús, desde las 4 de la tarde jugando bajo un sol de justicia, allí conocimos a Abel, Juan (El gallego), los cordobeses entre otros. . Por no hablar de jugar “A lo de 3”, que eran mis tardes de cada día. Consistía en partidos donde mis hermanos Álvaro, Rodrigo y Yo nos jugábamos en partidos uno contra uno quien se ponía de portero el siguiente partido. Hubo partidos con una intensidad digna de la final de la Champions League. Pero llego la vida universitaria, ciudad nueva, gente nueva, nueva casa…esto me hizo dejar el ciclismo y la carrera a pie, en cuanto al futbol, muchas cosas tienen que pasar para que yo no juegue al futbol, jugaba a diario
El primer y segundo año fue un monologo, futbol y mas futbol, salía muy poco en bicicleta y a correr, pero a mediados del tercer año algo cambio. Mi querido amigo Marce, me planteo hacer el Camino de Santiago en bicicleta, el caso es que acepte. En esto que nos pusimos a prepararlo, y algo paso, que me volvió a picar, pero bien picado. Fue hacer el Camino de Santiago, y volver a darle a los pedales, tanto fue asi, que al principio de mi cuarto año me decidí a registrarme en el foro de un club sevillano, el Club Deportivo Hispabikers, del cual ya tengo el placer de formar parte. Durante este año que resta hasta donde nos encontramos a día de hoy, no he parado de pedalear, también combinado con mucho futbol y mucha carrera a pie. Pero es que me ha llegado hasta tal punto, que ahora estoy pensando en hacer un Triatlon! De hecho ya estoy nadando….el tiempo nos dirá donde acaba esta aventura.
Saludos!!
Saludos!!
1 comentario:
Verás como acabas logrando tus metas!!Muy bueno el inicio del blog!un abrazo primo!
Publicar un comentario